·

·
Impartiendo una conferencia en el TEDx de la Universidad de Oviedo

6 de enero de 2025

Finalista y Mención de honor | VI Premio Blogs Jurídicos de Oro 2024

El Día de Reyes se ha fallado la sexta edición de los Premios Blogs Jurídicos de Oro 2024 promovida por el Grupo Globoversia [asociación nacional de fines culturales y sin ánimo de lucro], con el patrocinio de la Fundación Automáticos Tineo. Tras la sesión de deliberación del jurado mediante plataforma telemática celebrada el 4 de enero de 2025, sobre los blogs y artículos finalistas, mi blog de anécdotas y curiosidades jurídicas -archivodeinalbis- quedó semifinalista y ha obtenido una de sus menciones de honor (los siete magníficos blogs jurídicos: Los siete blogs cumplen con el objetivo de ofrecer planteamientos claros a encrucijadas jurídicas, con píldoras de sensatez y realismo, haciendo disfrutar al lector de grandes verdades jurídicas. Además, demuestran la riqueza de la red que se proyecta sobre todas las disciplinas jurídicas). La entrega de galardones se celebró en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca, el miércoles 29 de enero de 2025. Asimismo, la entrada de mi blog que escribí sobre Jacques Vergès: «El abogado del diablo» y la defensa de ruptura quedó semifinalista en la categoría de artículos de excelencia. Gracias a todos los miembros de la organización, a los integrantes del jurado y al público que participó en las votaciones.

Clausura de la VI edición de los Premios
Blogs Jurídicos de Oro en el Paraninfo USAL

19 de noviembre de 2024

I Congreso de Economía Social de Castilla y León

ASECYL [Asociación de entidades representativas de la Economía Social de Castilla y León] organizó el I Congreso de Economía Social de Castilla y León en el Hotel Ciudad de Valladolid, los días 18 y 19 de noviembre de 2024, con el apoyo de la Junta de Castilla y León y la realización de Ipsoideas. Este evento ha marcado un hito para la economía social de la comunidad al reunir -por primera vez- a expertos, empresas, y entidades para debatir sobre el presente y futuro del sector, su impacto en la cohesión territorial y su papel en el crecimiento económico inclusivo. Bajo el lema “El valor de las personas”, los asistentes pudieron conocer la contribución de la economía social a la región -donde representa cerca del 8% del PIB- y sus retos.



Entre los ponentes, el evento contó con el análisis de Juan Antonio Pedreño, presidente de la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES) y de Social Economy Europe; Luis Miguel Jurado, presidente de COCETA, que abordó el papel de las cooperativas en el desarrollo local y la sostenibilidad; Barbara Franchini (EURICSE) y Ana Juviño y Sabina Lobato (Fundación ONCE) nos acercaron la visión europea de las empresas sociales de inclusión social (WISE, por su acrónimo anglosajón); Pilar Llácer (Aireuropa), Claudia Tecglen, Juan Gabiri (Banca Ética Fiare) y Benigno Bollo (Capitán Quimera) participaron en una mesa redonda que nos deleitó al poner en común las necesidades compartidas de este sector económico (talento, financiación y comunicación); y el encuentro concluyó con tres mesas de trabajo coordinadas por Miguel Santos (FECLEI), Jesús Martínez-Sagarra (FEACEM CyL) y Amparo Rodríguez (OWEN). Un gran éxito de público y, sobre todo, un excelente ambiente de trabajo en el que tuve el placer de ejercer de maestro de ceremonias.


2 de abril de 2024

Conferencia en el «Curso de Investigación de homicidios» de la FUNGE UVa

Con el aforo completo, la Fundación General de la Universidad de Valladolid (FUNGE UVa) y la Sociedad Internacional de Criminología Aplicada (SICA) -a través de su división pericial, de investigación y estudios forenses White Lynx Forensics & Investigation- organizan, durante los meses de marzo y abril de 2024, el «Curso de Investigación de homicidios» en el anfiteatro 2 de la Facultad de Medicina de la UVa (clases teóricas) y el Instituto Anatómico Forense (prácticas) con el fin de que los asistentes contemplen este fenómeno criminológico desde un punto de vista interdisciplinar. En ese marco, es un placer intervenir el 3 de abril de 2024 para impartir la conferencia Retratos del «animus necandi» y mostrar las diferencias entre el homicidio, el asesinato y 37 tipos diferentes de "-cidios" desde la perspectiva de la quinta de las Bellas Artes gracias a la obra de 63 pintores de todos los tiempos.


22 de agosto de 2023

Informe evaluación asignatura: promedio 9,82 sobre 10

El Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) acaba de publicar el resultado de la evaluación realizada por los estudiantes de la asignatura “Introducción a la Criminología” que impartí durante el curso académico que ahora concluye. Los datos del informe de acreditación de la actividad docente del profesorado se han obtenido de las respuestas dadas por el 65% de los alumnos que cumplimentaron las encuestas docentes. La UNIR ha recibido una calificación de 8,58 sobre 10; la Facultad de Derecho, 8,48; el Grado en Criminología, 8,53; y yo, como profesor, un promedio de 9.82. [en el informe del cuatrimestre anterior, de febrero de 2023, las notas fueron: 8,48 (universidad); 8,46 (facultad); 8,40 (titulación) y 9,67 (yo)]. Muchas gracias a todos por participar y por vuestro reconocimiento a mi labor docente.

26 de mayo de 2023

"aBLOGacía que mola" de Mirada 360

La empresa Mirada 360 -un equipo de abogados, diseñadores, periodistas, expertos en estrategia, recursos humanos y organización de despachos, marketing y comunicación audiovisual focalizados en el sector legal (con sedes en Madrid y Santiago de Chile)- ha seleccionado mi blog, archivodeinalbis, para reseñarlo en la sección "Ablogacía que mola" donde los blogueros jurídicos más relevantes se dan cita en la categoría ‘aBLOGacía que mola’, un espacio libre y dinámico dentro de nuestro blog donde se les brinda la oportunidad de contar por qué y para quién bloguean, así como de reflexionar sobre aquello de lo que no se habla y se debería. Gracias por destacarlo.

6 de diciembre de 2022

Panelista en la nueva encuesta de la UPU

La Unión Postal Universal (UPU) es la segunda organización internacional más antigua del mundo; se estableció en 1874. Hoy en día, esta agencia con sede en Berna (Suiza) es uno de los quince organismos especializados de las Naciones Unidas; cuenta con 192 estados miembros y se ha convertido en el principal foro de cooperación entre todos los actores que intervienen en el sector postal: garantiza una red universal de productos y servicios; elabora las reglas para regular los intercambios postales internacionales y da recomendaciones para estimular el crecimiento del volumen de correo, paquetería y servicios financieros que mejoren la calidad del servicio que se ofrece a los clientes. En ese sentido, la UPU ha encargado a la empresa alemana Quotas GmbH | Hamburg la selección de 2.000 panelistas de todo el mundo para que participemos en la New Postal Survey - UPU GMS. Es un privilegio haber sido elegido en España para colaborar en su estudio (como en anteriores ocasiones, desde la primera vez, el 31 de enero de 2016).

23 de noviembre de 2022

El blog "archivodeinalbis" cumple 12 años

El 12 abril de 2021, el blog de anécdotas y curiosidades jurídicas y parajurídicas que edito -el archivodeinalbis- alcanzó, al mismo tiempo, dos cifras muy relevantes: 2.000 entradas y 3.000.000 de visitas; hoy, 23 de noviembre de 2022, cumple 12 años desde que nació en blogger un día como hoy de 2010. En aquel momento surgió como un archivo para recopilar lass columnas "in albis" que llevaba publicando en el desaparecido periódico jurídico "La Tribuna del Derecho" desde 2005. DE ahí su nombre: un archivo de in albis. Actualmente, "solo" el 38,56% de las más de 2.627.000 visitas que lo han consultado proceden de España, lo que denota que el 61,44% de los curiosos que navegan por él proceden del extranjero (en especial de Latinoamérica y, por orden: México, Colombia, Perú, Argentina, Estados Unidos, Venezuela, Chile, Ecuador y Guatemala). Hay que avanzar hasta el puesto nº 19 de los 189 países (Naciones Unidas cuenta con 193 Estados soberanos) para encontrar la siguiente nación europea: Francia. Muchas gracias a todos por formar parte de vuestra cultura jurídica.


PD: más datos. En septiembre de 2023 se batió el récord de visitas mensuales con 49.208. Pocos días más tarde, el domingo 8 de octubre de 2023 se alcanzaron los 4.000.000 de visitas.