·

·
Impartiendo una conferencia en el TEDx de la Universidad de Oviedo

18 de noviembre de 2017

La jurisprudencia del TEDH sobre entregas extraordinarias y centros clandestinos de detención en QdC # 39

Khaled El-Masri, un ciudadano alemán de origen kuwaití, nacido en 1963 y residente en Ulm (Baden-Wurtemberg), fue detenido por la policía macedonia cuando llegó en autocar a la frontera de esta Antigua República Yugoslava, la nochevieja de 2003; durante 23 días permaneció encerrado en un hotel de Skopje, su capital, mientras le interrogaban –en inglés, a pesar de sus limitados conocimientos de esta lengua– sobre su vinculación con grupos terroristas. En todo ese tiempo, se le negó la posibilidad de contactar con la embajada germana y sufrió amenazas que le mantuvieron en un estado de constante ansiedad y angustia (...). Así comienza el artículo que he publicado en el número 39 de la revista Quadernos de Criminología (QdC) para analizar la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre las entregas extrajudiciales de una persona de la jurisdicción de un Estado a otro, con el propósito de detenerla e interrogarla al margen del sistema legal, donde corre un riesgo real de sufrir torturas o penas y tratos inhumanos o degradantes; un asunto que, para la Corte de Estrasburgo, tiene una gran trascendencia no solo para el denunciante y su familia sino para todas las víctimas de delitos similares y para la sociedad en general, que tienen el derecho a saber qué ha ocurrido. Junto al caso El-Masri contra Macedonia, de 13 de diciembre de 2012, se comentan los casos de Husayn “Abu Zubaydah” y Al Nashiri, ambos contra Polonia, de 24 de julio de 2014, y el de Nasr y Ghali contra Italia, de 23 de febrero de 2016.

6 de noviembre de 2017

Taller práctico sobre justicia indígena en el V Seminario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses

Durante dos días, el 16 y 17 de noviembre de 2017, la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF) celebrará el V Seminario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses bajo el lema "Criminología comparada" en el salón de actos de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León, en Valladolid; reuniendo a expertos procedentes de Estados Unidos, Italia, Portugal, Siria y España que analizarán la Criminología desde diversas perspectivas: Hombres – Mujeres, Adultos – Menores, Sociedad Civil – Ejército, Ficción – Realidad, Campo – Ciudad | España – Extranjero, Justicia oficial – Indígena o Actualidad - Antigüedad. Por mi parte, además de oficiar como maestro de ceremonias, el jueves 16, de 16h00 a 17h30, impartiré un taller práctico: “Criminología comparada internacional: la justicia indígena de Guatemala y el castigo maya”, donde los asistentes deberán resolver un "ánimus iocandi" de forma individual, basado en hechos reales.


Al comienzo del taller, explicando la parte teórica.

Los asistentes resolviendo el "ánimus iocandi"

2 de noviembre de 2017

Coordinador y colaborador del II Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses

La Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF) ha reunido a 40 expertos –procedentes de 7 naciones (Argentina, Chile, Eslovenia, España, Estados Unidos, México y Portugal)– para aportar sus conocimientos sobre: acciones de lucha denominadas “no violentas”;  alcance real de la violencia de género en España; anomalías o alteraciones psíquicas; apoyo de simpatizantes y seguidores a grupos radicales; criminología mediática, delitos económicos y su investigación; grafología forense, homicidio y asesinato en la historia penal española y en derecho comparado; interpretación de perfiles genéticos forenses; investigación criminológica del análisis de restos momificados; financiación ilegal de los partidos políticos; informaciones reservadas en las FF.AA. y la Guardia Civil; manchas de sangre; narcocultura y aprendizaje social; paradojas de la xenofobia; peritación criminológica y victimológica; piromanía; radicalización terrorista en prisión; reprisionización; responsabilidad penal en el ámbito sanitario; síndrome de amok en los asesinos múltiples; técnicas fotogramétricas aplicadas a la planimetría pericial; terror partisano; tipo de conductas de abuso sexual infantil; venenos, germanías, vagos y hechiceras en la España del Siglo de Oro; veterinaria forense; violencia en las organizaciones sanitarias; y violencia en un centro de internamiento de menores. El resultado es una obra imprescindible, con una estética muy cuidada que apuesta por la criminología del arte, para conocer en profundidad esta disciplina científica. Por mi parte, además de coordinar la obra -junto a Angélica Gutiérrez y Carlos l. Gobernado- participo con el artículo titulado El Castigo maya y el sistema jurídico de los pueblos indígenas.

31 de octubre de 2017

El crimen ecológico internacional en la Enciclopedia de Criminologías Específicas

Mi artículo El crimen ecológico internacional ha sido seleccionado para formar parte de la Enciclopedia de Criminologías Específicas; una obra única dirigida por el criminólogo mexicano Wael Hikal que ha sido publicada por la conocida editorial latinoamericana Seguridad y Defensa con un cuidado formato, en tapa dura, de 20 x 28 cm. Sus tres volúmenes (especializaciones, estudios y antisociales) reúnen, en 2.300 páginas, un amplísimo contenido escrito por más de un centenar de profesionales procedentes de 20 países para analizar doce temas: criminología biológica, científica, comparada, conductual, de la personalidad antisocial, de la seguridad, de la violencia, educativa, experimental, femenil, infanto-juvenil, mediática, penal, penitenciaria, preventiva, sociológica, específicas y victimología criminal.

23 de octubre de 2017

Conferencia sobre La justicia juvenil en el Derecho Internacional en Valladolid

La juventud representa la etapa inicial en el desarrollo personal del ser humano y, por lo tanto, su adecuada evolución marcará, en gran medida, el devenir de los jóvenes y su conducta futura cuando hayan alcanzado la edad adulta. En palabras del dramaturgo español Francisco de Quevedo: Lo que en la juventud se aprende, toda la vida dura. El Derecho Internacional comprendió la trascendencia de velar por los menores de edad a mediados del siglo XX, cuando comenzó a promover su protección creando un sistema de instrumentos legales –enmarcados en la denominada justicia juvenil– que perseguía el objetivo de lograr que esos jóvenes alcanzasen su plena evolución física y psicológica en el marco de una sociedad donde se va a velar por su bienestar, garantizándoles que, en caso de cometer algún delito, la actuación de la Justicia no tendrá en cuenta solamente la gravedad de su conducta sino que también se valorarán, proporcionalmente, las circunstancias individuales de cada menor delincuente. Para conseguir el objetivo de proteger jurídicamente a los menores “en condiciones de paz, libertad, dignidad y seguridad” debemos recordar que, a día de hoy, en La Tierra convivimos 193 naciones, cada una con su propio ordenamiento, lo que conlleva un ingente grado de dificultad a la hora de armonizar esa pluralidad de legislaciones porque –en esta materia, como en tantas otras– ni existe uniformidad ni tampoco se da una respuesta única que sea aceptada mundialmente por todos los países para regular la mayoría de edad penal, tipificar cuáles son las conductas delictivas o definir cómo han de ser las penas que se impongan a los menores que delinquen. En ese contexto, el viernes, 3 de noviembre de 2017, a las 10h00, impartiré la conferencia "La justicia juvenil en el Derecho Internacional" en la Jornada sobre Derechos y Obligaciones del Menor organizada por ELSA en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho, de la Universidad de Valladolid.


27 de septiembre de 2017

Conferencia en el Aula de Criminología de la Biblioteca de Castilla y León

En el marco del Aula de Criminología -que organizan, el tercer miércoles de cada mes, la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF) y la Biblioteca de Castilla y León, el 18 de octubre de 2017, a las 19h30, con acceso gratuito hasta completar el aforo de la sala polivalente [antiguo Palacio de los Condes de Benavente (Valladolid)], impartiré la conferencia "Crímenes de honor: la violencia ejercida contra las mujeres en nombre de una ancestral tradición". Comenzaremos explicando cómo influye el indeterminado concepto jurídico del "honor" a la hora de establecer el concepto de qué son los "crímenes de honor"; a continuación, analizaremos diversas definiciones (española, europea e internacional), los datos estadísticos, los casos más significativos que se han producido en el Viejo Continente y cuál es su marco legal, para concluir la ponencia con una cuestión polémica: ¿se han producido crímenes de honor en España?

15 de agosto de 2017

Autores y postulados de la Tercera Escuela [Terza Scuola] en QdC # 38

Según el profesor mexicano Luis Rodríguez Manzanera –en una frase que se ha convertido en todo un referente– se dice que los italianos han inventado cuatro veces el Derecho Penal: La primera con el imperio de Roma, al realizar la gran obra jurídica; la segunda con Beccaria, al decir al hombre: "Ve y cumple el Derecho"; la tercera con Lombroso, Ferri y Garófalo, al decir al Derecho: "Ve y estudia al hombre"; y la cuarta al tratar de reunir y conciliar los conceptos anteriores para fundar la "Tercera Escuela" de Derecho Penal. Otro modelo de referencia en este ámbito, el español Antonio García-Pablos de Molina encuadró esta Terza Scuola italiana o Positivismo crítico entre las denominadas escuelas eclécticas –junto a la Escuela de Marburgo o Joven Escuela de Política Criminal y la Escuela o Movimiento de la Defensa Social–, tres escuelas que pueden calificarse de “intermedias” (…) porque trataron de buscar el difícil equilibrio entre los postulados clásicos y los positivistas. Aunque no convencieron ni a unos ni a otros –el sociólogo Enrico Ferri las calificó de “meteoritos de corta duración”– merecen ser citadas por el esfuerzo de síntesis que llevaron a cabo más que por la escasa originalidad de las mismas en las diversas áreas del saber. El artículo que he publicado en el nº 38 de la revista Quadernos de Criminología nos aproxima a sus autores más destacados (Emanuele Carnevale, Bernardino Alimena, Giovan Battista Impallomeni, Michelangelo Vaccaro y Ferdinando Puglia), sus obras y los postulados que defendieron.

10 de julio de 2017

La prehistoria de los Derechos Humanos en DyCS # 49

La Organización de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en París el 10 de diciembre de 1948. En las cuatro décadas que transcurrieron entre 1965 y 2006 aprobó otros nueve tratados que, en su conjunto, conforman el marco jurídico internacional que protege este ámbito en la actualidad; pero, antes de que la ONU tomara esa iniciativa, la Humanidad ya había redactado algunos otros instrumentos jurídicos que se convirtieron en verdaderos puntos de inflexión de la Historia. Este artículo analiza –en forma de decálogo y sin pretender ser exhaustivo– algunos de aquellos documentos que forman parte de lo que podríamos denominar “la prehistoria de los Derechos Humanos”: 1. El primer Tratado Internacional de Paz; 2. El Cilindro de Ciro (en la imagen); 3. El Pacto de los Virtuosos (Hilf al-Fudul); 4. Los Concilios de Toledo; 5. Los Decreta de León; 6. Las Franquicias de Ginebra; 7. El Código de Magnus II Eriksson; 8. El Edicto de Nantes; 9. El Cuerpo de Libertades; y 10. El Código Lieber. Puedes leerlo en el nº 49 de la revista peruana Derecho y Cambio Social, dirigida por el abogado Pedro Donaires.

1 de julio de 2017

La existencia de pérdidas no excluye la actividad económica en CONT4BL3 # 62

La sentencia 243/2016, de 3 de febrero, de la sala de lo contencioso del Tribunal Supremo resolvió el litigio que le planteó un registrador de la propiedad residente en Málaga que compaginaba esa actividad profesional con otras dos: una deportiva (la hípica) y otra forestal. El falló del Alto Tribunal español -dictado en un recurso de casación en unificación de doctrina- resolvió tres cuestiones de fondo: 1) Si la existencia de beneficios es un presupuesto de la actividad económica, de manera que su no concurrencia excluya la calificación de «actividad económica». 2) Si la permanencia de una actividad económica deficitaria durante siete años permite concluir que, desde el punto de vista de la racionalidad, hay que presumir que una actividad de estas características es irracional. 3) Y, por último, si una actividad calificada de "hobby" puede ser excluida, por este solo hecho, de lo que se consideran como actividades económicas. Con esta base -que entronca con la figura del "Gentleman Farmer" acuñada por el juez escocés Henry Home of Kames en el siglo XVIII- he escrito este artículo, analizando esta resolución judicial, en el número LXII de la revista CONT4BL3.

7 de junio de 2017

Conferencia en la Academia de Caballería de Valladolid: La jurisprudencia del TEDH sobre reclusos y prisiones

El jueves, 22 de junio de 2017, la Academia de Caballería de Valladolid (ACAB) y la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF) organizan una jornada divulgativa gratuita sobre el "Octógono" (nombre coloquial con el que se conocía el Presidio Modelo vallisoletano; la primera prisión que se construyó en España según el modelo del panóptico diseñado por el filósofo inglés Jeremy Bentham). Por mi parte, intervendré a las 11h45 con la conferencia La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre reclusos y prisiones; en la que analizaremos algunas de las resoluciones más interesantes que ha pronunciado en este ámbito la Corte de Estrasburgo: desde el caso Kafkaris y la prisión permanente revisable hasta el asunto Torreggiani y la masificación de los establecimientos penitenciarios, pasando por la diferencia entre torturas y penas o tratos inhumanos o degradantes o la ejecución de las sentencias del TEDH en España. Más información en la web de SECCIF.

Aula Magna de la Academia de Caballería

26 de mayo de 2017

El primer panóptico español: el “Octógono” de Valladolid en QdC # 37

En 1787, el filósofo Jeremy Bentham (1748-1832) –discípulo del inspector de prisiones John Howard (1726-1790) que se propuso reformar Los Estados de las Prisiones (1777) tras sufrir en primera persona las pésimas condiciones de la terrible prisión de Brest (Francia) y comprobar, de regreso a su país, que la situación de los presos en Inglaterra era tan injusta como al otro lado del Canal de la Mancha– viajó a lo que entonces se denominaba Rusia Blanca (actual Bielorrusia) para visitar a su hermano pequeño que trabajaba como ingeniero al servicio del mariscal Potemkin, en un proyecto industrial. Fue Samuel Bentham, como el propio Jeremy reconoció, quien le sugirió la idea de construir un edificio de grandes dimensiones en el que los supervisores pudieran vigilar a un gran número de empleados, la mano de obra sin calificar. A partir de aquella idea inicial, de regreso a Inglaterra, propuso un modelo de cárcel llamado panóptico [en inglés, panopticon], donde un solo vigilante podía ser capaz de controlar a todos los presos de su planta mediante un sistema de torre de vigilancia central en torno a la cual se disponían las celdas formando círculos. Tomando como referencia la propuesta de Bentham, en 1843 comenzó a levantarse el primer panóptico español: el desaparecido Presidio Modelo de Valladolid. Este artículo que he publicado en el número 37 de la revista Quadernos de Criminología, nos acerca a la historia de aquella cárcel pionera que nunca llegó a funcionar como establecimiento penitenciario sino como academia de formación del arma de Caballería.

26 de abril de 2017

Conferencia en el Curso de comunicación efectiva

El Club de Oratoria Universitario ha organizado -con la colaboración de la Universidad de Valladolid- el curso de comunicación efectiva "No solo ruido", los días 27 y 28 de abril de 2017. En la sesión vespertina de la primera jornada, a las 16h30, intervendré con una conferencia sobre cómo realizar "Presentaciones en el mundo jurídico". Tras una breve introducción, expondré el Método RTH que suelo utilizar desde que comencé a partir clases en el ámbito universitario en 2005; con numerosos ejemplos de recursos (bibliografía, webgrafía y formación), técnicas (pecha kucha, mapas conceptuales, líneas de tiempo, decálogos, ucronías, etc.) y herramientas que solo pretenden enseñar, con todo el rigor que se espera del mundo académico, pero siendo didáctico y entretenido. El curso tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la UVa. 

24 de abril de 2017

Cuatro procesos judiciales que conmocionaron Francia en DyCS # 48

La ejecución de Robert François Damiens en la Place de Grève de París (Francia), el 28 de marzo de 1757, fue tan desproporcionada y brutal que su muerte inició un movimiento imparable en la sociedad francesa, contrario a la tortura. Eran los últimos estragos de una justicia que acabó desapareciendo a finales de aquel siglo y comienzos del XIX al mismo tiempo que el cuerpo humano dejó de ser visto como una simple fuerza bruta, sin valor, y los procesos penales dejaron de ser un truculento espectáculo ejecutados a pie de calle; aún así, durante aquellos años de transición hubo otros juicios que llegaron a conmocionar a toda Francia. El artículo que he publicado en el número 48 de la revista peruana Derecho y Cambio Social analiza cuatro de los más célebres procesos judiciales de aquel tiempo: los affaires de Jean Calas, Marie Lafarge, Alfred Dreyfus y Toussaint-Augustin Gouffé; así como la implicación de célebres escritores –como Voltaire o Émile Zola– e investigadores del ámbito criminológico -Alexandre Lacassagne, Edmond Locard o Mateu Orfila- que se comprometieron con la resolución de aquellos casos con una convicción tan absoluta como inquebrantable.  Incluye un anexo documental.

16 de abril de 2017

Conferencia en Valladolid sobre Crímenes que tuvieron repercusión internacional

La Asociación Europea de Estudiantes de Derecho (ELSA), en colaboración con la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF) y la Universidad de Valladolid, ha organizado una "Jornada Multidisciplinar ELSA" que se desarrollará en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho los días 20 y 21 de abril de 2017, con charlas tan interesantes como el análisis de las cláusulas del contrato que Bilbo Bolsón firmó con los enanos en El Señor de los Anillos, que impartirá Alberto Fernández Matía. Por mi parte, participaré en el bloque criminológico junto a Angélica Gutiérrez (El sentido del veredicto), Carlos Vilorio (Asesinos en serie en España.... ¿en serio?) y Miguel Sánchez Velasco (De los huesos a los genes), dando una conferencia sobre los Crímenes que tuvieron repercusión internacional; en la que hablaremos, entre otros casos, del origen criminal de algunos días internacionales, de los magnicidios que dieron lugar a las primeras convenciones para luchar contra el terrorismo o del crimen de la isla de hielo.

Con los ponentes de la SECCIF y la organización de ELSA

12 de marzo de 2017

Conferencia en Soria sobre Crímenes de honor

Del 1 de marzo al 29 de mayo de 2017 se desarrollará en el Salón de Grados del Campus “Duques de Soria”, de la capital soriana, un ciclo de doce conferencias enmarcadas bajo el título “Paradigmas II: Estereotipos”, coordinado por las profesoras del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria (Universidad de Valladolid), Guadalupe Ramos Truchero y Graciela López de la Fuente. Tengo el placer de participar el lunes, 3 de abril, de 19h00 a 20h30, impartiendo la conferencia "Crímenes de honor: la violencia ejercida contra las mujeres en nombre de una ancestral tradición". Comenzaremos explicando cómo influye el indeterminado concepto jurídico del "honor" a la hora de establecer el concepto de qué son los "crímenes de honor"; a continuación, analizaremos diversas definiciones (española, europea e internacional), los datos estadísticos, los casos más significativos que se han producido en el Viejo Continente y cuál es su marco legal, para concluir la ponencia con una cuestión polémica: ¿se han producido crímenes de honor en España?

 

9 de marzo de 2017

Charla y taller sobre Criminología del Arte en TEDxOviedoUniversity

Bajo el lema "Actitud", el sábado, 1 de abril de 2017, se celebra la 4ª edición del TEDxOviedoUniversity en el Palacio de Congresos Príncipe Felipe de la capital asturiana. Un evento en el que participarán: Abel Álvarez [(Ingeniero industrial) hablará de la belleza de las matemáticas]; Gabriel Ureña [(Violonchelista), su charla estará relacionada con la música]; Bernardo Gutiérrez de la Roza [(Fundador y Consejero Delegado de ONTIER), tema: empresa y educación]; Raquel Alba [(Psicopedagoga y maestra de educación especial) dará su ponencia en lengua de signos]; David González [(Ingeniero, deportista y presentador de Asturias al límite), sobre deporte]; Rosa Menéndez [(Doctora en química investigadora en el CSIC), sobre química y empresa]; Serena Durán [(Médica y empresaria), cómo construir pequeños proyectos solidario]; Rosa Lombas (Licenciada en filosofía y creadora del blog Hay que ser fan de lo que hay) dará su particular visión de la palabra Actitud]; Alfonso Blanco (ganador del concurso TEDxOviedoUniversity Award) impartirá la charla Dejar de estudiar y empezar a aprender; y yo, que impartiré una charla y un taller explicando la aplicación práctica de la quinta de las Bellas Artes -la pintura- a la hora de dar las clases teóricas del Grado en Criminología.

 
 
 
 
 

9 de febrero de 2017

El robo del Tesoro del Delfín en el Museo del Prado en QdC # 36

El 20 de septiembre de 1918, el director del Museo del Prado, el pintor José Villegas Cordero, denunció que, al realizar el inventario de las alhajas, faltaban dieciocho piezas del tesoro que Luis XIV de Francia regaló a su nieto, el rey Felipe V de España. Aquel delito pasó a la historia procesal española porque fue el primer caso famoso que se resolvió en nuestro país gracias al estudio de las huellas dactilares y al uso de fotografías (eran los primeros tiempos de la inspección ocular técnico-policial llevada a cabo por iniciativa del jefe de la brigada de investigación, el comisario Ramón Fernández Luna; considerado, por la prensa de su época, como el Sherlock Holmes español). El robo acabó teniendo una gran repercusión social porque, a pesar de la notable labor de investigación que desarrolló la Policía, nunca se recuperó toda la colección y la sentencia que absolvió a los detenidos provocó un aluvión de críticas por parte de diversos sectores –no solo políticos o periodísticos sino también en el círculo de intelectuales (de la talla de Valle-Inclán, Jacinto Benavente, Azorín o Pío Baroja)– de modo que el subdirector y el director del Museo tuvieron que presentar sus dimisiones al ponerse en evidencia las escasas medidas de seguridad del edificio. Aquel juicio fue una comedia bufa e indignante –como criticó, indignado, el historiador Gaya Nuño– perfectamente demostrativa de que, para los Tribunales de justicia, no constituía delito menoscabar, de modo tan bárbaro el Tesoro Artístico Español. La historia de aquel suceso es el tema del artículo que he publicado en el número 36 de la revista Quadernos de Criminología que edita SECCIF y dirige Angélica Gutiérrez.

4 de enero de 2017

Decálogo de las doctrinas, reglas y prácticas jurídicas americanas que también se aplican en Europa y viceversa en DyCS # 47

Como es lógico, el mundo jurídico no ha permanecido ajeno al fenómeno de la globalización; en ese contexto, el artículo que he publicado en el número 47 de la revista peruana Derecho y Cambio Social intenta dar a conocer diez doctrinas, reglas y prácticas, jurisprudenciales o doctrinales, tanto americanas como europeas, que han cruzado el Océano Atlántico, en ambos sentidos, como demostración de que el concepto de “aldea global” también ha llegado al ámbito del Derecho. Son: 1. La doctrina de los insumos esenciales. 2. La regla del monotema legal: de la lex caecelia didia a la single-subject rule. 3. Las competiciones moot court. 4. La doctrina de la business judgment rule. 5. El levantamiento del velo. 6. La doctrina del efecto desaliento. 7. La doctrina de los frutos del árbol envenenado y la doctrina del descubrimiento inevitable. 8. La doctrina Quinteros. 9. La doctrina del felony murder y la doctrina del joint criminal enterprise [JCE]. Y 10. El margen de apreciación.