El 25 de abril de 2012 salió a la venta mi nuevo libro Las malas artes: crimen y pintura, publicado por el nuevo sello editorial ePraxis, de la multinacional holandesa Wolters Kluwer, con el apoyo de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF). Un libro que te acerca a uno de los aspectos más desconocidos de la quinta de las Bellas Artes –la pintura– para que descubras que un cuadro también puede contemplarse desde la perspectiva del delito: cuando los pintores han plasmado en sus lienzos escenas de temática criminal o cuando han sido ellos, los propios artistas, quienes han tenido una vida marcada por una conducta delictiva: Botticelli, da Vinci, Miguel Ángel, Caravaggio, Goya, El Greco, Rembrandt, Botero, Zurbarán, Velázquez, Piranesi, Géricault, Cézanne, Rockwell, Klimt, Schiele, etc. Como decía el pintor francés Edgar Degas: un cuadro debe ser pintado con el mismo sentimiento con el que un criminal comete un crimen. Incluye fotografías a color. Puedes adquirirlo en tu librería habitual o en la web de Amazon por 12,48 € o, si eres socio de la SECCIF, por tan sólo 10 € en el blog de la Sociedad. Espero que disfrutes leyéndolo tanto como yo al escribirlo.
26 de abril de 2012
17 de abril de 2012
¿En qué se diferencian las organizaciones criminales y los grupos criminales? en Criminología y Justicia

Etiquetas:
Artículo criminológico,
Artículo jurídico
8 de abril de 2012
La sangre de la vida... en DyCS # 28

Etiquetas:
Artículo criminológico,
Artículo jurídico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)