Entre las ciudades de Gien y Angers, el río más largo de Francia traza una suave “ese” rodeada de bosques, viñedos, abadías y más de cincuenta castillos que –en su momento– fueron escenario de gran parte de la historia francesa. Hoy en día, los châteaux del Valle del Loira se han convertido en un destino imprescindible para cualquier turista; al fin y al cabo, el Turismo -con mayúsculas- nació en esta región de la Turena. Puedes leer este artículo pulsando aquí. Las fotografías son de Leandro Escudero. 26 de febrero de 2011
Los castillos del Loira en Travellersbook
Entre las ciudades de Gien y Angers, el río más largo de Francia traza una suave “ese” rodeada de bosques, viñedos, abadías y más de cincuenta castillos que –en su momento– fueron escenario de gran parte de la historia francesa. Hoy en día, los châteaux del Valle del Loira se han convertido en un destino imprescindible para cualquier turista; al fin y al cabo, el Turismo -con mayúsculas- nació en esta región de la Turena. Puedes leer este artículo pulsando aquí. Las fotografías son de Leandro Escudero. 17 de febrero de 2011
Primeras imágenes de El Juez de la Luna (Judgemoon)
Próximamente, el Planetario del Museo de la Ciencia de Valladolid estrenará un nuevo programa animado basado en mi guión El Juez de la Luna (Judgemoon), con el objetivo de acercar las principales normas del Derecho del Espacio y la evolución de los Derechos Humanos al público infantil; una propuesta tan audaz como compleja que, sin embargo, será muy entretenida gracias a los diálogos
entre los personajes del niño Arturo Vega y su abuela, Christine, una jueza alemana jubilada. Ayer, Gonzalo Basterra, de la empresa Did-Infográfica, presentó sus espectaculares bocetos para algunos de los escenarios donde transcurre el argumento de la película: la Ciudad Selene, capital de la Luna situada en el cráter Peary, y la Estación Espacial Internacional en órbita geoestacionaria.
9 de febrero de 2011
«Diez claves para conocer el Derecho Islámico» en «Noticias Jurídicas»
6 de febrero de 2011
Reprimir a un artista es un delito en Groenlandia #10
En 1912, el polémico pintor austriaco Egon Schiele escribió esta frase en una de sus acuarelas cuando lo encerraron en la cárcel de Neulenbach por corrupción de menores. La revista on line Groenlandia ha publicado este breve artículo en su sección de Ensayos, donde retrato su vida y la de otros autores como ejemplo para preguntarnos: ¿Dónde acaba el arte y comienza la simple provocación? ¿Cuál es el límite entre lo artístico y lo pornográfico?. Aquí puedes descargarte el número 10 de esta revista cordobesa de literatura, opinión y arte que ha logrado crear un espacio para la libertad de expresión dando cabida a diversas modalidades artísticas.


