El tribunal -que estuvo formado por los profesores doctores Alberto Herrero de la Fuente [Universidad de Valladolid (presidente)], Javier Matía Portilla [Universidad de Valladolid (secretario)], Enrique Linde Paniagua (UNED), Pilar Mellado Prado (UNED) y Josefa Ridaura Martínez (Universidad de Valencia)- decidió calificar mi tesis doctoral, por unanimidad, con la nota de cum laude. Desde este blog sólo me resta dar las gracias a todos los que, de una u otra forma, han hecho posible que llegara este momento después de casi cinco años de investigación.
26 de abril de 2013
Doctor en Integración Europea [UVa]
El tribunal -que estuvo formado por los profesores doctores Alberto Herrero de la Fuente [Universidad de Valladolid (presidente)], Javier Matía Portilla [Universidad de Valladolid (secretario)], Enrique Linde Paniagua (UNED), Pilar Mellado Prado (UNED) y Josefa Ridaura Martínez (Universidad de Valencia)- decidió calificar mi tesis doctoral, por unanimidad, con la nota de cum laude. Desde este blog sólo me resta dar las gracias a todos los que, de una u otra forma, han hecho posible que llegara este momento después de casi cinco años de investigación.
17 de abril de 2013
«Conferencia: Historias de asesinos» en Valladolid
El 25 de abril de 2013 se celebran en Valladolid las XV Jornadas Técnico-Jurídicas del Foro Justicia y Seguridad que, en esta edición, llevan por título: Investigación integral de homicidios. Organizadas por CSI-F y CEP, el programa incluye siete ponencias: desde el estudio científico médico-legal de estos comportamientos delictivos hasta su tratamiento en los medios de comunicación, pasando por sus consecuencias jurídicas, la psicología criminal, la investigación operativa o la inspección ocular de la escena del crimen. Por mi parte, impartiré la primera de las ponencias (10h00): Historias de asesinos, donde repasaremos la evolución histórica de la actual tipificación que singulariza dos delitos (homicidio y asesinato), qué ocurre en los ordenamientos jurídicos de otros países europeos e iberoamericanos y cuáles han sido algunas de las plusmarcas y los récord más sanguinarios de todos los tiempos, desde la antigüedad hasta nuestros días.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




