·

·
Impartiendo una conferencia en el TEDx de la Universidad de Oviedo

18 de febrero de 2016

«Conferencia sobre los instrumentos jurídicos internacionales para prevenir el terrorismo» [UVa]

El Grupo de Estudiantes de Derecho de la Universidad de Valladolid ha organizado un Congreso sobre terrorismo que se celebrará los días 3 y 4 de marzo de 2016 en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho vallisoletana, con la colaboración -entre otras entidades- de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses; por parte de la SECCIF intervendremos: José Carlos Vilorio de la Fuente (jueves 3, 11h30) que impartirá una conferencia sobre El terrorismo de ETA: orígenes y evoluciónAngélica Gutiérrez Gutiérrez (viernes 4, 12h30) explicará Los derechos de las víctimas del terrorismo; y, finalmente, ese mismo día, a las 11h15 yo daré la conferencia Los instrumentos jurídicos internacionales para prevenir los actos terroristas, en la que se analizará el origen histórico-jurídico del terrorismo, con numerosos ejemplos prácticos de los atentados que llevaron al mundo a reaccionar en 1934, en el seno de la extinta Sociedad de las Naciones; y la posterior evolución de este flagelo -como lo ha definido la ONU- en el Derecho Internacional, prestando una especial atención a los catorce instrumentos jurídicos universales y cuatro enmiendas para prevenirlo que se adoptaron, a partir de los años 60, en el marco de las Naciones Unidas.


Los alumnos llenaron el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la UVa

4 de febrero de 2016

«El principio acusatorio según el TEDH» en DyCS #43

Las garantías que ofrece el sistema penal acusatorio frente al anterior método inquisitivo imponen una contienda procesal entre dos partes netamente contrapuestas –acusador y acusado– que será resuelta por un tribunal independiente e imparcial, establecido por la ley; lo que asegura la plena eficacia de los derechos de ambas partes cuando tienen que dirimir sus controversias, evitando la arbitrariedad, la parcialidad o la dependencia e imponiendo que los principios de contradicción e igualdad de armas guíen todo el proceso, en cualquier instancia. Este artículo -publicado en el número 43 de la revista peruana Derecho y Cambio Social- trata de dar a conocer al lector los criterios más importantes de la jurisprudencia dictada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el principio acusatorio: a) Garantías relacionadas con el tribunal. b) Garantías relacionadas con el proceso judicial: equidad, celeridad y publicidad. c) Garantías relacionadas con el acusado: contradicción e igualdad de armas, presunción de inocencia, derecho a la defensa, derecho a ser informado de la acusación y de que los hechos se califiquen jurídicamente (subsunción penal).