En el número 11 de Timón laboral -la revista bimestral que edita el Colegio de Graduados Sociales de Cádiz- se ha publicado mi artículo Hazas de suerte: En dos municipios gaditanos existe una tradición jurídico-histórica que también se merecería un reconocimiento por parte de la UNESCO: son las Hazas de Suerte de Vejer de la Frontera y de Barbate. En los tiempos de la Reconquista, cuando el curso del río Barbate trazaba la frontera que separaba la Corona de Castilla y León de los territorios bajo control musulmán, se concedió a esta tierra una Carta Puebla que recogía cuáles eran sus derechos y privilegios, mejores y mayores que otras similares porque los monarcas cristianos trataban de incentivar la repoblación de esta estratégica comarca gaditana. Pulsa aquí para leerlo10 de agosto de 2010
Las Hazas de suerte
En el número 11 de Timón laboral -la revista bimestral que edita el Colegio de Graduados Sociales de Cádiz- se ha publicado mi artículo Hazas de suerte: En dos municipios gaditanos existe una tradición jurídico-histórica que también se merecería un reconocimiento por parte de la UNESCO: son las Hazas de Suerte de Vejer de la Frontera y de Barbate. En los tiempos de la Reconquista, cuando el curso del río Barbate trazaba la frontera que separaba la Corona de Castilla y León de los territorios bajo control musulmán, se concedió a esta tierra una Carta Puebla que recogía cuáles eran sus derechos y privilegios, mejores y mayores que otras similares porque los monarcas cristianos trataban de incentivar la repoblación de esta estratégica comarca gaditana. Pulsa aquí para leerlo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario